Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Desafíos y Perspectivas: Expansión Global en la Producción Agrícola y Pesquera

Un reciente informe de la OCDE y la FAO advierte que el crecimiento económico global será desigual y no alcanzará para cerrar las brechas de desigualdad existentes, evidenciando la necesidad de políticas más inclusivas.
julio 16, 2025
cp-2025-07-16t021104-158z-jpg

Se espera un crecimiento del 14% en la producción agrícola y pesquera mundial en la próxima década, impulsado por avances tecnológicos y mejoras en la productividad, según el informe de Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la OCDE y la FAO. Sin embargo, este crecimiento no logrará reducir las desigualdades persistentes.

El informe indica que habrá un aumento del 17% en la producción de carne, productos lácteos y huevos hacia 2034. Sin embargo, las existencias globales de ganado incrementarán solo un 7%. Esta expansión productiva puede presionar a la baja sobre los precios agrícolas, generando desafíos para los pequeños agricultores que enfrentan limitaciones para adoptar nuevas tecnologías.

El informe sugiere que los gobiernos deberían facilitar el acceso de los agricultores a los mercados y desarrollar programas de apoyo adaptados localmente. Particularmente en África subsahariana, la FAO ve oportunidades para mejorar la productividad, dado que el tamaño del ganado supera en tres veces al de América del Norte, aunque su rendimiento por animal es inferior.

En términos de consumo, India y los países del Sudeste Asiático representarán el 39% del incremento en el consumo mundial para 2034, un aumento respecto al 32% anterior, mientras que la participación de China será del 13%, comparado con el 32% de la década pasada.

A nivel ambiental, existe la preocupación de un aumento del 6% en las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad agrícola en la próxima década. Sin embargo, el informe propone que, al incrementar un 15% adicional la productividad agrícola y adoptar tecnologías de reducción de emisiones, las emisiones podrían disminuir un 7% respecto a los niveles actuales en 2034.

La desigualdad persistirá, reflejándose en la ingesta calórica. Se espera que países de ingresos medios aumenten un 6% su ingesta diaria de productos animales, mientras que en países de bajos ingresos, esta cifra sea de solo 143 kilocalorías diarias, lejos del estándar de 300 calorías recomendado por la FAO.

Continue Reading

Previous: Donald Trump elogia a Pelé como el mejor futbolista de la historia
Next: Rescate Masivo en Dolores Hidalgo: Más de 700 Víctimas de Trata de Personas Liberadas
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.