
GUANAJUATO, Gto. – La presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Pilar Gómez Enríquez, anunció la conclusión de los trabajos realizados durante el periodo de receso. En una conferencia de prensa, destacó que se llevaron a cabo múltiples actividades, haciendo énfasis en las dos sesiones extraordinarias que se celebraron en este tiempo. Este periodo de receso no se sintió como tal, ya que estuvimos inmersos en numerosas actividades, siempre bajo los plazos establecidos por la normativa, afirmó la legisladora.
Gómez Enríquez subrayó que el consenso fue clave en la atención de varios temas prioritarios, especialmente en relación con la designación del nuevo titular de la Fiscalía del Estado. Al respecto, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, afirmando que esta fase se caracterizó por avances significativos y el cumplimiento de las responsabilidades legislativas.
Asimismo, la presidenta abordó el caso de la diputada Susana Bermúdez, quien fue objeto de una solicitud de remoción de su puesto en la Comisión para la Igualdad de Género, impulsada por su partido, Morena. Sin embargo, Gómez Enríquez informó que la petición fue archivada debido a la falta de especificaciones sobre la causal correspondiente. Para que una remoción sea aprobada se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de la asamblea, aclaró.
La legisladora indicó que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Constitución, existen lineamientos claros sobre los supuestos por los cuales se puede sancionar a un legislador en caso de irregularidades, que pueden incluir amonestaciones o ajustes salariales. No obstante, en el caso de la remoción, la normatividad no define claramente qué tipo de conducta justificaría tal medida.
Gómez Enríquez enfatizó que es fundamental respetar el derecho a la libre expresión de los legisladores, una garantía tanto de la Constitución local como de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El análisis conducido por la Mesa Directiva nos llevó a la conclusión de archivar el caso, pues no podemos juzgar a una persona simplemente por ejercer sus derechos constitucionales, declaró.
Este cierre de actividades de la Diputación Permanente no solo refleja el trabajo realizado en este periodo, sino que también marca un paso importante hacia la consolidación de un marco legislativo en el que se privilegien la inclusión y el desarrollo, aspectos fundamentales en la agenda del Congreso de Guanajuato. Con la finalización de esta etapa, se espera que el Congreso retome sus labores en un futuro cercano, buscando siempre garantizar un ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todos sus integrantes.