Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Crecimiento de la Informalidad en Negocios: Un Análisis de los Últimos Años

La informalidad en México ha crecido un 1.7%, revelando que seis de cada diez negocios operan al margen de la ley. Esta situación plantea retos económicos y laborales significativos para el país.
julio 25, 2025
cp-2025-07-25t022325-021z-jpg

El reporte de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló un incremento en la informalidad en las unidades económicas de México, alcanzando el 64.3% en 2023, en comparación con el 62.6% registrado en 2018. Esta alza se traduce en un aumento de 1.7 puntos porcentuales, afectando a más de 500,000 unidades económicas.

Durante la presentación de los resultados, Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi, destacó que de las 5 millones 468,180 unidades económicas presentes en 2023, poco más de 3.5 millones operan de manera informal. En contraste, las unidades formales disminuyeron de 37.4% en 2018 a 35.7% en 2023.

El fenómeno de la informalidad, que permanece en poco más del 60% del sector, indica ajustes significativos para el empleo. La participación de las unidades económicas en el empleo aumentó de 18.9% en 2018 a 21.4% en 2023. Al mismo tiempo, el personal ocupado en unidades formales observó una reducción de 2.5 puntos porcentuales, del 81.1% al 78.6%.

Las unidades económicas informales se caracterizan por emplear a menos de cinco personas, sin pagar contribuciones a la seguridad social ni contar con prestaciones. Además, estas unidades no pertenecen a empresas con varias sucursales, carecen de gastos formales y no mantienen una contabilidad adecuada.

Según los Censos Económicos, el país cuenta con más de siete millones de unidades económicas, de las cuales 242,679 surgieron en 2024. Esta realidad refleja un dinamismo en el sector informal que plantea desafíos tanto para el panorama económico como para la regulación de las actividades comerciales en el país.

Continue Reading

Previous: Despedida a una leyenda: Hulk Hogan, ícono de la lucha libre y del entretenimiento
Next: Gobierno impulsa acciones firmes contra la inseguridad en Guanajuato
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.