
Guanajuato, Gto. El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se convierte en un vibrante escenario musical cada jueves, donde la riqueza cultural de América se despliega a través de melodías cautivadoras. En su más reciente edición, el 13 de marzo, la presentación titulada Acuarelas de América reunió a destacados intérpretes de los Concertistas de Bellas Artes, Manuel Hernández y Daniel Olmos, quienes ofrecieron un recorrido sonoro por la diversidad musical de nuestro continente.
El concierto destacó la fusión de géneros como el tango, la habanera y el vals criollo, presente en una selección de obras de renombrados compositores latinoamericanos. La reminiscencia de las raíces culturales y el mestizaje se hicieron evidentes en la interpretación de piezas de artistas como Heitor Villa-Lobos, Astor Piazzolla y Antonio Lauro, que encarnan el cruce de influencias entre Europa y Latinoamérica.
Manuel Hernández, principal clarinetista de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y destacado miembro de Concertistas de Bellas Artes, expresó su satisfacción por el evento: Es un honor poder compartir la esencia de la música latinoamericana. Cada pieza que interpretamos narra una historia, un viaje que conecta con nuestra identidad cultural. Junto a él, Daniel Olmos, originario de Morelia y un destacado guitarrista que ha llevado su arte por festivales en todo el mundo, complementó la actuación con su maestría en la guitarra, consolidando así un dúo que transportó al público a través de ritmos como el joropo y la milonga.
La programación de los Jueves Musicales del MIQ se prepara ya para su próxima entrega. El 10 de abril a las 20:00 horas, el auditorio del museo acogerá un concierto de piano y bajo cantante, a cargo de Raquel Waller y Sergio Meneses. Esta presentación se centrará en Cuatro canciones serias Op.121. Don Quichotte del compositor francés Jacques Ibert, un homenaje a la obra literaria más emblemática de Miguel de Cervantes.
Este 2025, los Jueves Musicales del MIQ celebran 15 años de trayectoria ofreciendo a la comunidad conciertos de música de cámara interpretados por artistas de primer nivel, gracias a la colaboración entre el museo y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL. A lo largo de estas más de cinco décadas, el MIQ se ha consolidado como un referente cultural en Guanajuato, privilegiando la inclusión y el desarrollo de la música en la región. Las expectativas son altas, y el entusiasmo por las próximas presentaciones es palpable, invitando a más amantes de la música a ser parte de esta experiencia única.