
En un contexto de expectativas económicas fluctuantes, el Consejo Coordinador Empresarial ha manifestado su confianza en un crecimiento económico de México superior al 2% para el próximo año. De acuerdo con Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, este optimismo se apoya en múltiples ejes estratégicos, centrando particular atención en la consolidación del bloque de cooperación y comercio en América del Norte como un motor significativo para el desarrollo.
El ambiente económico actual, afectado por fluctuaciones globales y tensiones geopolíticas, presenta desafíos significativos para economías en desarrollo como la mexicana. Sin embargo, Cervantes Díaz sostiene que la activa participación de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una oportunidad para incrementar el dinamismo económico y atraer mayores inversiones. Este acuerdo de libre comercio, vigente desde 2020, ha reforzado los lazos comerciales entre estos países, aumentando el flujo de bienes, servicios e inversiones.
Es a través de este marco de colaboración trilateral, según subraya el dirigente empresarial, que México puede capitalizar ventajas competitivas en sectores clave como la manufactura, tecnología y energía limpia. Reforzar nuestra posición en el mercado norteamericano y mejorar nuestras infraestructuras productivas y logísticas son fundamentales para alcanzar un crecimiento sostenible, expresó Cervantes Díaz durante una conferencia de prensa reciente.
El enfoque del CCE no se limita al comercio internacional; también contempla políticas internas que promuevan la inversión y el desarrollo sostenibles. En este sentido, el líder empresarial destacó la importancia de fortalecer el Estado de derecho, mejorar la competitividad y fomentar políticas fiscales más atractivas para los inversionistas. Asimismo, apuntó a la integración de iniciativas que impulsen el desarrollo tecnológico y la transición hacia energías limpias, elementos esenciales para el futuro económico del país.
Mirando hacia adelante, el Consejo Coordinador Empresarial se muestra optimista respecto a la capacidad de México para incrementar su competitividad global y consolidar sus asociaciones estratégicas con otras naciones. Aunque persisten desafíos considerables, como la inflación global y los cambios en la política fiscal internacional, las iniciativas propuestas por el CCE podrían allanar el camino para lograr un crecimiento económico robusto y duradero. La expectativa general es que, de concretarse estas políticas, México no solo alcanzará, sino que superará la meta de crecimiento proyectada, reforzando su posición como uno de los actores económicos más dinámicos del continente americano.