El Gobierno de México anunció significativos avances para el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, con la presentación de un chip dedicado a dispositivos médicos y la revelación de colaboraciones con gigantes tecnológicos como Intel y Siemens. La presentación, liderada por Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general de InnovaBienestar, destacó la importancia de estas alianzas para el crecimiento del sector.
Gutiérrez Domínguez subrayó que la vinculación con Siemens podría permitir la apertura a la cartera de clientes de la empresa, lo que contribuiría a la autosustentabilidad económica del centro. Además, recalcó la firma de un acuerdo con Intel para acceder a su avanzada tecnología de 1.8 nanómetros, lo cual representa un paso adelante en la industria de semiconductores de México.
El mandatario también indicó que se han realizado diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores para trabajar en el diseño de circuitos integrados, extendiendo así la colaboración a empresas en Europa, Asia y Estados Unidos.
En cuanto a desarrollos tangibles, se presentó un innovador chip diseñado por el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. Este dispositivo tiene la capacidad de detectar creatinina en la saliva, con unas medidas de 2.5 mm por 2 mm. Este circuito integrado se conecta a una tarjeta, que a su vez se inserta en un instrumento de medición, cuya comercialización está prevista en los próximos meses.
A través de la colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el centro busca solidificar su posición en el diseño y fabricación de semiconductores. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno mexicano de fortalecer el sector tecnológico del país mediante colaboraciones estratégicas y avances innovadores.
