 
        En un esfuerzo conjunto por reforzar la competitividad y la innovación en Guanajuato, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron un significativo convenio. Esta colaboración estratégica busca potenciar el crecimiento del estado mediante la educación, el emprendimiento, la ciencia y la innovación.
El convenio no solo refleja la cooperación entre ambas entidades, sino que también fortalece su compromiso de fomentar la generación y aplicación de nuevo conocimiento para mejorar la competitividad de Guanajuato. Omar Silva Palancares, Director General de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, destacó la importancia de esta alianza, afirmando que su valor reside en un cambio significativo gracias a la educación.
El acuerdo formalizado establece tres objetivos específicos: acelerar la transferencia de tecnología hacia los sectores productivos, fomentar una mentalidad emprendedora en los jóvenes y vincular la investigación universitaria con las necesidades de la industria. Estos objetivos responden a la visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien prioriza el desarrollo integral de los jóvenes.
Silva Palancares enfatizó la aspiración de que Guanajuato no solo mejore lo existente, sino que también invente lo que está por venir. Destacó la importancia de que los egresados sean competentes y capaces de diseñar su propio futuro. Alberto Diosdado, titular del SABES, elogió la iniciativa, subrayando la dedicación de la institución a preparar talento joven para enfrentar los desafíos futuros. También enfatizó cómo la creatividad y la innovación inherentes al talento local encontrarán un canal eficaz de desarrollo acompañados por el Instituto.
Este convenio refuerza la colaboración entre la academia y el gobierno, con el objetivo claro de asegurar que la innovación se convierta en una estrategia planificada y medular para el desarrollo continuo de Guanajuato.
