La Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional con destino a la Franja de Gaza, fue detenida el miércoles por las fuerzas armadas israelíes en aguas internacionales, a una distancia de 70 millas náuticas de la costa de Gaza. El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó que varios barcos fueron detenidos, asegurando que la operación se llevó a cabo de forma segura y que los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí.
En reacción a este incidente, se ha registrado una ola de protestas a nivel mundial. Las manifestaciones en solidaridad con la flotilla y el pueblo palestino se han llevado a cabo en importantes ciudades como Ciudad de México, Barcelona, Roma, Lausana, Buenos Aires, Bogotá, Turín, Génova, Atenas, Ankara, Caracas, Madrid, y Milán. Los participantes demandan la liberación inmediata de los activistas y periodistas que fueron detenidos, al mismo tiempo que condenan el bloqueo israelí y piden acciones de solidaridad global.
La Ciudad de México ha sido escenario de concentraciones donde se exigió la liberación de voluntarios mexicanos que viajaban con la flotilla, incluido el periodista Ernesto Ledesma. En algunos lugares, como Turín y Génova, las protestas han derivado en enfrentamientos con la policía, como parte de las acciones de presión que incluyen huelgas generales y bloqueos de infraestructura estratégica.
La Flotilla Global Sumud comenzó sus operaciones en agosto de 2025 con el propósito de desafiar el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza. Está compuesta por más de 40 navíos y cuenta con la participación de 530 voluntarios. Esta misión humanitaria tenía como objetivo principal el envío de suministros necesarios a Gaza, una región que enfrenta un bloqueo sostenido en medio de un contexto de conflicto prolongado.
El alcance de las protestas pone de manifiesto el apoyo internacional a la causa palestina y la disconformidad global con la interceptación de la flotilla en su misión humanitaria.
