Las farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly enfrentan una fuerte competencia en el mercado de medicamentos para perder peso tras caídas significativas en sus acciones. En julio, Novo Nordisk, conocida por su medicamento Ozempic, perdió una cuarta parte de su valor de mercado en un solo día debido a la reducción de sus previsiones de ventas y ganancias. Eli Lilly, su principal competidor, experimentó una caída del 14% una semana después, marcando su mayor pérdida diaria en 25 años. En conjunto, ambas compañías han visto una disminución del 35% de su valor en un periodo de 63 semanas, evidenciando un impacto de alrededor de 500.000 millones de dólares.
En parte, Novo Nordisk ha enfrentado dificultades por las ventas lentas en Estados Unidos, donde previamente dominaban el mercado con Ozempic y Wegovy, ambos compuestos basados en agonistas GLP-1 para suprimir el apetito. Sin embargo, Eli Lilly introdujo fórmulas más efectivas entre 2022 y 2023, desplazándolos como preferidos por médicos y pacientes. Al mismo tiempo, Eli Lilly reveló que una nueva píldora mostró menos eficacia en pruebas clínicas de lo esperado, afectando sus resultados financieros.
Ambas empresas enfrentan ahora la entrada de nuevos competidores. Pfizer ha acordado adquirir Metsera por 7.300 millones de dólares para avanzar en tratamientos contra la obesidad, mientras que Roche planea iniciar ensayos avanzados en 2026 tras acordar una colaboración de 5.300 millones con Zealand. Innovent, desde China, también obtuvo recientemente aprobaciones para nuevos tratamientos inyectables.
A pesar de estos desafíos, Novo Nordisk y Eli Lilly han invertido intensamente en expansión productiva y autorización de nuevas fórmulas. Novo Nordisk fortaleció su capacidad al adquirir Catalent por 16.500 millones de dólares y continúa invirtiendo para mejorar sus operaciones. Eli Lilly, por su parte, ha invertido 21.000 millones en cuatro años. Novo Nordisk, además, ha presentado demandas para proteger su patente de semaglutida y espera que la FDA endurezca su postura contra imitaciones.
Ambas farmacéuticas anticipan lanzar píldoras orales para la pérdida de peso que esperan recibir aprobación de la FDA. Con sus productos encaminados, mantienen una ventaja en un mercado que podría valer 100.000 millones de dólares anuales para 2030.
