Café: Una Celebración Global el 1 de Octubre
Desde 2015, el 1 de octubre es reconocido como el Día Internacional del Café, estipulado por la Organización Internacional del Café (OIC) para celebrar una de las bebidas más apreciadas a nivel mundial. Este día resalta el arduo trabajo de millones de personas involucradas en su producción y distribución, desde caficultores hasta expertos baristas, y subraya la relevancia del comercio justo y la sostenibilidad dentro de la industria.
La fecha fue cuidadosamente seleccionada durante la Expo de Milán en 2015, tomando en cuenta que el 1 de octubre marca el inicio de la temporada de cosecha en varios de los países productores. Esta decisión fue presentada en la Conferencia Internacional del Café en 2014, y busca unificar las distintas conmemoraciones previamente celebradas en diferentes momentos del año, como el 29 de septiembre en Estados Unidos y Japón.
Antes de esta consolidación, diversos países ya celebraban días dedicados al café, pero la OIC, que representa a 77 países miembros, optó por unificarlo para incrementar la visibilidad de los caficultores y fomentar un enfoque global hacia la equidad y sostenibilidad. La importancia del café en términos económicos y culturales es sustancial, formando parte crucial del sustento de millones de familias en más de 50 países.
Este día no solo destaca la labor de productores y tostadores, sino que también busca crear conciencia sobre los retos que enfrenta la caficultura en términos económicos, sociales y climáticos. A través de esta celebración, se promueven prácticas de abastecimiento ético y se incentivan iniciativas en apoyo a las comunidades productoras. El café es reconocido también como un símbolo cultural y social, reflejo de diversidad de sabores que unen a consumidores alrededor del mundo.
Paralelamente, el café es valorado por sus beneficios: fomenta la concentración, es una importante fuente de antioxidantes y mejora el rendimiento físico al aumentar los niveles de adrenalina. El 1 de octubre, tanto la OIC como grandes marcas organizan eventos y campañas, reforzando el compromiso con un consumo responsable, la importancia de la cafeticultura y el reconocimiento global del café como elemento cultural y económico fundamental.
