Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

La OMC Destaca el Potencial de la IA Frente al Proteccionismo Global

Un informe de la Organización Mundial del Comercio destaca que las nuevas tecnologías podrían aumentar los intercambios globales en un 37% para 2040, a pesar del complejo entorno internacional actual.
septiembre 18, 2025
cp-2025-09-18t023937-252z-jpg

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha publicado un informe que resalta la inteligencia artificial como un posible motor de crecimiento en un contexto mundial marcado por una ola proteccionista. Según el documento, la inteligencia artificial podría aumentar el comercio global entre un 34% y un 37% para el año 2040, al tiempo que elevar el PIB mundial entre un 12% y un 13%, debido a la reducción de costos y el aumento de la productividad. Sin embargo, también advierte sobre el riesgo de ampliar la brecha entre países si no se implementan políticas adecuadas para asegurar el acceso equitativo a estas tecnologías.

La ofensiva arancelaria promovida por algunos países ha incrementado las barreras comerciales. Frente a esto, el informe subraya que la inteligencia artificial ofrece nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y visibilidad en el comercio, reducir costos y gestionar la incertidumbre. Aun así, se pone énfasis en la necesidad de políticas comerciales abiertas y predecibles para facilitar la incorporación de la inteligencia artificial.

Diferencias significativas en el acceso a tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, como semiconductores y servicios en la nube, representan un desafío. En este contexto, los aranceles de hasta el 45% en algunas economías vulnerables complican aún más la situación. La OMC sugiere que el impacto de la inteligencia artificial dependerá de la adopción de marcos regulatorios inclusivos y de la inversión en infraestructura y capacitación.

Entre los retos identificados se encuentra el potencial impacto de la inteligencia artificial en los mercados laborales. Según el informe, la tecnología podría reemplazar algunas tareas, mientras que el equilibrio en el empleo dependerá de la capacidad de trabajadores y empresas para adaptarse. Además, la adopción de inteligencia artificial podría reducir la desigualdad de ingresos, siempre que se logre un buen manejo de la tecnología y se promueva la capacitación.

La OMC enfatiza la necesidad de tomar decisiones actuales que permitan un uso inclusivo de la inteligencia artificial, promoviendo inversiones en infraestructura digital y cooperación internacional para fortalecer el sistema multilateral de comercio.

Continue Reading

Previous: COI Mantiene Posición: Israel Sigue Competitivamente Activo
Next: Créditos millonarios impulsan a PYMES en Guanajuato
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.