León, Guanajuato se prepara para un mes lleno de celebraciones culturales, con motivo del 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia. La ciudad ofrecerá un programa variado y gratuito en plazas, teatros y jardines, destacando su compromiso con la identidad y la cultura en estas fechas conmemorativas.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, presentó un extenso calendario de actividades que inicia el 5 de septiembre y se extiende a lo largo del mes. Destacó la inclusión de eventos en múltiples puntos de la ciudad, asegurando una participación diversa y accesible para todos los ciudadanos.
El Instituto Municipal de Cultura ha preparado diez días de actividades que incluirán danza, música y teatro en cinco lugares emblemáticos: Plaza Fundadores, Teatro María Grever, Museo de las Identidades Leonesas, Teatro Manuel Doblado y Jardín de San Miguel. Estas actividades buscan resaltar la oferta cultural y el espíritu festivo de León.
El 15 de septiembre, la Plaza Principal será el epicentro de las festividades con la ceremonia del Grito de Independencia y actuaciones musicales. La secretaria de Reactivación Económica, María Fernanda Rodríguez González, confirmó que este año se sumarán tres días de conciertos en dicho lugar, extendiendo la celebración.
El 16 de septiembre, el Desfile Cívico Militar recorrerá cuatro kilómetros desde el Centro Médico hasta Distrito MX, contando con más de 2,300 participantes. Durante el desfile, se aplicará un desvío en el Sistema de Transporte Público de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Para estas festividades, más de 1,800 elementos de seguridad estarán desplegados para garantizar la tranquilidad de los asistentes. Además, se realizarán operativos de limpieza con la colaboración de 355 empleados y maquinaria especializada para mantener el orden y la limpieza.
La Plaza Fundadores y la Plaza Principal albergarán una oferta gastronómica y comercial del 13 al 16 de septiembre, con la participación de 454 comerciantes locales. Los asistentes podrán disfrutar de productos locales en un horario de 1:00 p.m. a 12:00 a.m., contribuyendo a la reactivación económica de la región.
