Este martes, el gobierno mexicano y el sector empresarial representado en el Cuarto de Junto iniciarán consultas para reformular los procedimientos de la renegociación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). El enfoque se centrará en impulsar diálogos por sector, y no por capítulos, como en ocasiones previas. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que este cambio busca incluir a los sectores productivos de manera adecuada.
El proceso de revisión será diferente al llevado a cabo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ebrard destacó la importancia de consultar a todos los sectores productivos para determinar la mejor metodología adaptada a la economía actual. Semiconductores, automotriz, aeronáutica y otros sectores prioritarios tendrán un especial seguimiento. El secretario indicó que además de definir el sistema, se priorizará la revisión de un periodo de 90 días enfocado en evitar aranceles.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó sobre una reunión destinada a revisar las temáticas que abordará el Cuarto de Junto. Esta reunión técnica incluirá participación de sectores como automotriz, acero, aluminio, cobre, y agrícola. Cervantes aclaró que el enfoque sectorial busca atender los rubros de mayor relevancia y sensibilidad.
Desde noviembre de 2024, el Cuarto de Junto acompaña estas negociaciones con 34 líderes en los capítulos a revisar. En respuesta a presiones arancelarias, se decidió priorizar temas de acuerdo a su impacto. Además, el Plan México busca aumentar un 15% el contenido nacional en sectores estratégicos.
Adicionalmente, el CCE y el gobierno federal lanzaron la campaña Lo Hecho en México, está mejor Hecho, con el objetivo de fortalecer la economía interna. Más de 2,000 empresas en el país ya cuentan con el sello Hecho en México. Ebrard subrayó la relevancia de optar por productos nacionales para impulsar empleo, inversión y desarrollo económico local.
