La diputada federal Socorro Jasso Nieto ha solicitado a la Comisión Permanente impulsar un llamado al Gobierno Federal y a las administraciones estatales para revertir la disminución de recursos y el subejercicio en el ámbito cultural. Jasso destacó la necesidad de proporcionar fondos adecuados para el desarrollo cultural en 2026 y pidió investigar las recientes modificaciones estructurales.
Mediante un Punto de Acuerdo, la legisladora instó a las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público a cancelar los recortes presupuestales, buscando un incremento de al menos 15 mil millones de pesos para el sector. También hizo un llamado a la transparencia en el uso de la ampliación presupuestal de 3 mil millones de pesos prevista para 2025.
La diputada demandó que la Auditoría Superior de la Federación ASF investigue el subejercicio acumulado de 385 millones de pesos en la Secretaría de Cultura desde 2018 hasta 2025. Además, exhortó a los gobiernos estatales a no seguir el ejemplo del austericidio cultural en Tamaulipas, donde se suprimieron los institutos locales de cultura mediante un decreto. Abogó por revertir esa medida en dicho estado.
En el ámbito estatal, Jasso solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público descentralizar recursos, proponiendo la asignación de al menos mil 24 millones de pesos para programas culturales en 2026. Actualmente, los recursos han disminuido significativamente, pasando de 32 millones de pesos anuales por estado en 2018 a solo 1.5 millones de pesos.
Asimismo, insistió en que la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados convoque a la titular de la Secretaría de Cultura federal para explicar la reestructuración del reglamento interior, realizada sin evaluación externa ni consulta con la comunidad cultural. Jasso también indicó que la Secretaría debería publicar indicadores claros para la iniciativa República Cultural y Lectora dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Jasso advirtió sobre los efectos negativos de los recortes presupuestales en la cultura, señalando que el aislamiento cultural de México limita el desarrollo económico de diversas comunidades.
