El gigante tecnológico Apple se enfrenta a presiones significativas en el mercado debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y su lenta adaptación a la inteligencia artificial. Se espera que la empresa registre un crecimiento en los ingresos del 4.2%, ascendiendo a 89,340 millones de dólares para el trimestre de abril a junio, según las expectativas de Wall Street. Sin embargo, el enfoque principal está en cómo la compañía gestionará los desafíos actuales que han impactado su cadena de suministro.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado a Apple por su dependencia en la fabricación extranjera, avivando el debate sobre la imposición de un arancel del 25% a los iPhones producidos fuera del país. En respuesta, Apple ha trasladado parte de su producción a India, pero fue en este contexto que Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones procedentes de esta región desde el 1 de agosto, lo que podría complicar la situación para la empresa.
Datos de Canalys muestran un incremento del 240% en la producción de smartphones en India durante el segundo trimestre, impulsado principalmente por las medidas de Apple para reestructurar su cadena de suministro. A pesar de estos ajustes, Apple enfrenta riesgos considerables en el contexto de la actualidad disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Con un aumento esperado del 2.2% en las ventas de iPhones en el tercer trimestre fiscal, Apple busca mantener su posición en China a pesar de la competencia local. Counterpoint Research reporta un aumento del 8% en ventas de iPhone en el mercado chino durante el trimestre, favorecido por descuentos y promociones.
La cautela de Apple frente a la inteligencia artificial genera inquietud sobre su futuro en la industria. El desarrollo y la implementación de su suite Apple Intelligence, incluyendo la integración con ChatGPT y mejoras en Siri con IA, se han pospuesto, lo que plantea preguntas sobre cómo la empresa planea abordar estas tendencias tecnológicas emergentes.
