
El Gobierno de la Gente está liderando la renovación del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato para el periodo 2025-2028. 75 mil personas de 96 pueblos originarios distribuidos en 13 municipios participan en este proceso, diseñado para asegurar la integración de las comunidades indígenas en la toma de decisiones públicas. La renovación es facilitada por la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, que garantiza la aplicación del marco legal que reconoce los derechos de participación, consulta y libre determinación de estas comunidades.
La convocatoria para la renovación fue emitida el 11 de junio y ha sido ampliamente difundida en colaboración con autoridades municipales, medios de comunicación y redes sociales institucionales. Además, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato apoya este proyecto para asegurar el respeto a los derechos colectivos y fortalecer los vínculos comunitarios. Este proceso utiliza el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, publicado en 2012, que asegura la representatividad territorial en municipios como Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, entre otros.
El ciclo se encuentra en la fase informativa y de acuerdos previos, donde se detallan los procedimientos para la elección de representantes y se fijan fechas de asambleas municipales, respetando los usos y costumbres de cada comunidad. Las reuniones informativas se han realizado en varios municipios entre el 19 y el 30 de junio. Se espera que la formalización del nuevo Consejo se realice a finales de julio, consolidando un órgano clave para la participación indígena.
La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo ha instruido incentivar la inclusión de las comunidades indígenas, promoviendo el rescate cultural de sus costumbres. Este proceso refleja un compromiso por la equidad y la inclusión, impulsando una gobernanza basada en el diálogo y el respeto mutuo en Guanajuato.