
Clovis, California – La atleta transgénero AB Hernández capturó la atención nacional al obtener el primer lugar en salto de altura y triple salto durante el campeonato de atletismo de preparatorias de California. Este evento ha generado un debate público debido a un reciente cambio de reglas implementado por la Federación Interescolar de California (CIF), bajo el cual Hernández, estudiante de la preparatoria Jurupa Valley, competía.
Hernández alcanzó un salto de altura de 1.70 metros sin fallos, empatando con Jillene Wetteland y Lelani Laruelle, quienes también lograron esta marca pero con un intento fallido cada una. Las tres compartieron el podio, sonrientes. En el triple salto, Hernández empató en el primer lugar con Kira Gant Hatcher.
Más temprano, Hernández se posicionó segunda en salto de longitud, un evento donde Loren Webster, de la preparatoria Wilson, alcanzó una distancia de 6.4 metros, superando por poco a Hernández. Webster comentó a Los Angeles Times que se mantuvo enfocada en su propio rendimiento sin prestar atención a la polémica en torno a Hernández.
El nuevo reglamento, anunciado por la CIF antes del campeonato, permitió que una persona adicional participara en las pruebas donde Hernández se clasificó. La política es parte de un esfuerzo por equilibrar el debate sobre la participación de atletas trans en deportes femeninos, afirmando su compromiso con la inclusión mientras cumplan con la ley de California.
La controversia se intensificó con críticas de padres y activistas, así como del presidente Donald Trump, quien amenazó con retirar financiamiento federal si no se prohibía a las chicas trans competir en equipos femeninos. Persistieron las protestas durante el evento, incluyendo un avión con un cartel en el cielo contraviniendo la participación de atletas trans.
Además, el Departamento de Justicia de EE. UU. informó que investigaría si la federación y el distrito escolar de Hernández infringieron leyes federales anti-discriminación. Según las leyes estatales, estudiantes transgénero pueden competir conforme a su identidad de género en equipos deportivos segregados por sexo. La CIF reafirmó su misión de proporcionar un entorno inclusivo para todas las estudiantes-atletas.