Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Evaluación de aspirantes a la titularidad de la PRODHEG en Guanajuato

La comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guanajuato aprobó evaluar a los aspirantes para la PRODHEG con cinco criterios. Morena propuso añadir imparcialidad, pero el PAN rechazó la modificación, manteniendo el proceso transparente.
febrero 12, 2025
PRODHEG

GUANAJUATO, Gto. — La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado ha tomado un paso significativo hacia la selección del nuevo titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PRODHEG). En una reciente sesión, se aprobó el empleo de una metodología de evaluación que permitirá analizar los perfiles de los aspirantes a este importante cargo.

El debate se centró en la propuesta de la bancada de Morena para expandir los criterios de evaluación de cinco a seis, incorporando el concepto de “imparcialidad”. Sin embargo, los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) argumentaron que esta inclusión no se alineaba con los criterios previamente establecidos, resultando en el rechazo de la iniciativa.

Los criterios de evaluación establecidos abarcan una escala del 1 al 5, asignados por cada legislador durante las entrevistas a los candidatos, quienes podrán alcanzar un máximo total de 20 puntos. Los cinco criterios seleccionados son: un desempeño “muy limitado e insuficiente en cumplimiento”, “cumple parcialmente”, “cumple con el criterio de manera aceptable”, “supera las expectativas en este criterio” y “destacado”.

Ana María Esquivel Arrona, diputada del PAN, expresó que estos criterios son suficientemente robustos al evaluar los planes de trabajo, los conocimientos y los requisitos legales de los aspirantes. Destacó la importancia de que la imparcialidad ya se contempla implícitamente en los criterios existentes, argumentando que no es necesario añadir un sexto criterio específico.

“Los criterios propuestos nos permitirán medir el perfil de los aspirantes a partir de su conocimiento y desempeño. Creemos que esta metodología es amplia y suficiente”, afirmó la legisladora.

Desde su lado, Plásida Calzada, presidenta de la mencionada comisión y representante de Morena, defendió la necesidad de incluir la imparcialidad como un valor fundamental en el proceso de selección. Aportando una perspectiva diferente, enfatizó que la búsqueda de este criterio no proviene de una agenda partidaria, sino de una solicitud ciudadana que destaca la necesidad de transparencia en este proceso. “La independencia y la imparcialidad deben ser criterios clave para la elección del titular de la Procuraduría”, señaló Calzada, aludiendo a la importancia de resguardar esta institución de posibles influencias externas.

La próxima etapa de este proceso culminará el 19 de este mes, cuando cada legislador presente su evaluación de los aspirantes. Posteriormente, se conformará una terna que será sometida a aprobación el 21 de febrero, con la expectativa de que el Pleno elija al nuevo procurador el 27 de febrero. Esta selección no solo marcará un nuevo rumbo en la PRODHEG, sino que también establecerá un compromiso público con la protección y defensa de los derechos humanos en Guanajuato.

Continue Reading

Previous: Trabajadores de la Defensoría Pública se manifiestan en Guanajuato por recortes salariales y condiciones laborales precarias
Next: Concluyen Mejoras al Centro Cultural Infantil “La Vecindad” para Promover la Cultura en Niños y Adolescentes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.